![]() |
||||
Regresar a la lista artículos | Inicio Sector
eléctrico: emisiones a la atmósfera
Como resultado de la aplicación de ésta formula para cada planta del sistema se presenta las tablas siguientes, donde se muestran las principales centrales eléctricas que emiten una mayor cantidad de contaminantes. Destacan la central Presidente A. López Mateos, ubicada en el estado de Veracruz, con una cantidad de 10,302,037 de toneladas de bióxido de carbono (CO2) en el año 2002 y, en el estado de Guerrero, la central Plutarco Elías Calles (Petacalco) con 10,210,012 toneladas de CO2. Cada una de ellas participa con un 18% del total de las emisiones de este contaminante en el sector eléctrico nacional. Las 15 centrales incluidas en las tablas y cuadros de este artículo emitieron el 87% por ciento del total de SO2 del sector en el año 2002, así como el 75% del total de CO2y el 74% de los óxidos de nitrógeno (NOx). Esto revela la conveniencia de aplicar acciones para la reducción de emisiones prioritariamente en estas centrales. Finalmente, se presentan las proyecciones de la capacidad instalada al 2013, elaboradas por la Secretaría de Energía, y que sirven de base para elaborar las proyecciones de emisiones del sector eléctrico al 2013. Con base en esas proyecciones, se puede observar que las emisiones de CO2 se elevan significativamente en el período 2004-2013. Lo mismo ocurre con otros contaminantes. Esto debe ser motivo de preocupación que lleve a acciones específicas para limitar esas emisiones. Como reflexión final, cabe señalar que el problema de las emisiones de contaminantes, por supuesto, no es exclusivo de México y hasta es más grave en algunas otras naciones, entre ellos Estados Unidos, país que no es signatario de Kioto. Estudios de la Secretaría de Energía revelan que el sistema eléctrico de Estados Unidos produce 6.5 veces más SO2y 18 veces más NOx (11.2 y 5.1 millones de toneladas, respectivamente, en el año 2000) que el sistema eléctrico de México (1.7 y 0.28 millones de toneladas en el 2000), por lo que su impacto ambiental a nivel planetario es, por ende, mucho mayor. Asimismo, en emisiones de SO2 por habitante, las del sistema eléctrico de Estados Unidos son 2.3 veces mayores que las de México, y las de NOx son 6.1 veces mayores. En cuanto a emisiones de estos contaminantes por kilómetro cuadrado, las del sistema eléctrico de Estados Unidos también son significativamente mayores de las del sistema eléctrico mexicano. * Es profesor titular de matemáticasen la UNAM y coordinador del Centro de Información del Programa Universitario de Energía de la UNAM. Ha trabajado en el sector energético por más 38 años. Ha representado a México en diferentes reuniones internacionales sobre energía y medio ambiente. ** La experiencia que ha adquirido por más de doce años en el PUE la han hecho acreedora a recibir becas en el extranjero, ejemplo capacitación en Política Energética y Uso de Modelo LEAP, para el análisis de energía y medio ambiente.
PROYECCIONES
DE CAPACIDAD INSTALADA AL 2013 DEL SECTOR ELÉCTRICO (MWe) Retiro
de plantas ~ 4,188 MWe
|
||||