![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regresar a la lista artículos | Inicio ¿Sinergia energética India–México? India es uno de los mercados emergentes con mayor crecimiento, situación que genera múltiples oportunidades de cooperación en lo tecnológico y lo energético. GERARDO BAZÁN NAVARRETE* En el mes de enero pasado, gracias a la invitación de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), tuve la oportunidad de visitar al gran gigante asiático, India, con el cual se ven importantes oportunidades de intercambio tecnológico-científico y comercial. Aconteció como en un interesante artículo de Andrés Oppenheimer (Periódico Reforma, 21 de enero 2007), ya que a mi llegada al aeropuerto internacional Indira Gandhi de la India fue caótico tratar de tomar un taxi. Con esa primera impresión, es difícil imaginar a la India como una superpotencia. Sin embargo, al tener visitas a las industrias del país y al asistir a la Expo India organizada por el Engineering Export Promotion Council, mi visión cambió totalmente y comparto la opinión de que la India de hoy es la China de hace quince años y que pronto se convertirá en una superpotencia mundial, rivalizando y superando a América Latina en los mercados mundiales. Por esa razón, la India empieza a extender sus relaciones comerciales y científicas con América Latina, en particular con Chile. La relación energética y tecnológica entre ambos países es aún incipiente. Sin embargo, como señala nuestro embajador en India, Rogelio Granguillhome: “Cómo no sorprenderse por la capacidad india de generar 400,000 ingenieros al año, por las cifras que indican que las exportaciones de servicios de tecnologías de la información crecen a tasas anuales superiores a 35%, y que el mercado de consumo ha pasado en 10 años de 183 mil millones de dólares a 383 mil millones en 2005 (Foreign Affairs en Español, enero-marzo 2007). El Emb. Granguillhome también señala que en ninguna otra área de las relaciones bilaterales se perciben tantas posibilidades como en materia de ciencia y tecnología, campo que incluye las tecnologías energéticas. “Debemos esforzarnos por vincular nuestros procesos industriales con los centros de investigación y desarrollo de excelencia indios”, destacando que son más de 10,000 las universidades e institutos tecnológico indios, donde se genera una verdadera revolución industrial india. Apunta también que el programa de cooperación científica y tecnológica bilateral se actualizó con la visita del ministro indio del ramo en junio del 2006, ocasión en la que se definieron programas y proyectos en los sectores de las tecnologías de la información, la biotecnología y las ciencias de la tierra. Perfil económico México – India.
Comercio bilateral México–India 2005
Sector Energía
Comercio bilateral México – India 2000 – 2006
En lo que respecta a las energías renovables, no repetiré el artículo escrito en Energía a Debate de mayo del 2005, en el que Omar Guillén brinda una descripción de este sector, mencionando que la India se ha convertido en uno de los países líderes de las energías renovables en el mundo, gracias a que tiene un ministerio dedicado a este fin. Por otra parte, las exportaciones de petróleo crudo de México a la India son las siguientes:
Factores fundamentales
1. Su población económicamente activa seguirá creciendo hasta 2020, mientras que la de China disminuirá y envejecerá con rapidez (debido a la política de un único hijo). 2. Las instituciones democráticas de India hacen que el país sea menos vulnerable a inestabilidad política. 3. India tiene un mercado de capital en vías de madurez y compañías con perfil de alto nivel mundial que le ayudarán a mantener su competitividad en el largo plazo. Además,
hay mucho que aprender en tecnología energética de India. *Es
profesor titular de matemáticas en la UNAM y coordinador del Centro de
Información del Programa Universitario de Energía (PUE) de la
UNAM. Ha trabajado en el sector energético por más 38 años.
Ha representado a México en diferentes reuniones internacionales sobre
energía y medio ambiente. (gbazan@servidor.unam.mx)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||